Que es el mewing

El término mewing se ha colado en redes sociales, foros y vídeos virales como una supuesta técnica capaz de afinar la mandíbula, mejorar la postura oral o incluso cambiar la forma de la cara. Pero ¿qué es mewing exactamente? ¿Es real o un mito más de internet? ¿Y por qué miles de personas buscan “cara mewing” esperando ver transformaciones espectaculares?

Para entender el fenómeno, primero hay que saber que el mewing no es un invento reciente. La idea fue popularizada por los ortodoncistas británicos John Mew y Mike Mew, quienes defendían que la posición de la lengua puede influir en el desarrollo facial. A partir de ahí, TikTok, Instagram y YouTube hicieron el resto.


Qué es el mewing (explicación simple)

El mewing consiste en colocar la lengua en el paladar de forma consciente, manteniendo una postura oral que, en teoría, podría mejorar la apariencia facial, especialmente en la zona de la mandíbula.

Lo que busca esta técnica es:

  • cerrar la boca correctamente

  • evitar que la lengua repose en la parte baja

  • mantener la lengua apoyada en el paladar

  • favorecer una respiración más nasal

  • mejorar la postura maxilar

En resumen, si alguien busca “mewing qué es”, la respuesta corta es:

👉 Es una técnica de postura de la lengua que pretende mejorar la armonía facial y la respiración.

No es magia, no es cirugía y no genera cambios radicales en pocos días, pero sí hay aspectos médicos que vale la pena comentar.


🧠 ¿De dónde sale la idea del mewing?

El mewing se basa en una teoría llamada ortotropía, que sugiere que la forma del rostro puede verse influida por hábitos posturales y por la posición de la lengua.
Según esta visión, respirar por la boca o no usar adecuadamente la musculatura de la lengua podría generar un rostro más alargado o menos definido.

La ciencia no respalda del todo estas afirmaciones, pero sí reconoce algo importante:

➡️ La postura oral puede influir en la respiración y en ciertos problemas funcionales.
➡️ La musculatura facial sí responde al entrenamiento, aunque dentro de límites realistas.

Esto explica por qué el mewing ha despertado tanto interés: combina estética, salud y curiosidad viral.


“Cara mewing”: ¿realmente cambia la forma del rostro?

Aquí es donde surgen dudas.
Al buscar “cara mewing” aparecen montajes, transformaciones exageradas o resultados imposibles en tan solo semanas.

Lo que sí es real:

✔ Cambiar la postura de la lengua puede definir ligeramente la zona submandibular al reducir la laxitud al tragar o hablar.
✔ Respirar por la nariz mejora la postura global del rostro.
✔ Mantener la boca cerrada y la lengua elevada puede mejorar la apariencia inmediata en fotografías (como meter barriga antes de una foto, pero en la cara).

Lo que no es real:

❌ El mewing no reposiciona huesos del adulto.
❌ No adelanta la mandíbula de forma visible.
❌ No elimina papada por sí mismo.
❌ No puede sustituir a un tratamiento médico u ortodóncico.

En adolescentes, al estar los huesos aún en desarrollo, podría haber algo más de impacto. En adultos, los cambios son muy limitados.


🗣️ Cómo hacer mewing sin obsesionarse

Mucha gente busca “cómo hacer mewing”, pero en realidad la técnica es más sencilla de lo que parece.

La base del mewing es esta:

  1. Cierra la boca con los dientes sin apretar.

  2. Relaja la mandíbula.

  3. Apoya toda la lengua en el paladar (no solo la punta).

  4. Mantén la respiración nasal.

  5. Deja los labios juntos sin hacer fuerza.

La parte más difícil es colocar la parte trasera de la lengua en el paladar.
Ahí es donde se activa realmente la musculatura.

No hace falta tensar la cara, ni apretar los dientes, ni forzar la garganta.
Es una postura suave, continua.


💪 Ejercicios de mewing: los más populares

Aunque el mewing se basa más en postura que en “rutinas”, se han popularizado varios ejercicios de mewing que ayudan a integrar el hábito.

🔹 1. “Tongue lift”

Llevar la lengua hacia el paladar desde la punta hasta la zona posterior.

🔹 2. “Nasal reset”

Respirar profundamente por la nariz mientras colocas la lengua arriba, para estimular la posición correcta.

🔹 3. “Swallow training”

Practicar tragos lentos intentando que la lengua empuje hacia arriba, no hacia adelante.

🔹 4. “Chewing training”

Masticar alimentos sólidos (siempre con cuidado) para activar los músculos de la mandíbula.

Estos ejercicios ayudan a adquirir la postura, pero no deben causar dolor ni tensión excesiva.


🌬️ La clave oculta del mewing: la respiración

Uno de los puntos en los que coinciden los expertos es que el mewing funciona más como reeducación respiratoria que como técnica estética.

Respirar por la nariz:

  • mejora la postura

  • favorece el tono muscular del rostro

  • ayuda a mantener la lengua en el paladar

  • reduce la sequedad en boca

  • influye en descanso y salud oral

Es decir: si hay un beneficio real del mewing, está más relacionado con la función que con el cambio visible.


¿Hay evidencia científica?

Los estudios son limitados y no concluyen que el mewing pueda modificar la estructura facial de un adulto.
Sin embargo, sí hay consenso en esto:

✔ La postura de la lengua influye en la respiración.
✔ Una mala postura oral puede generar problemas funcionales.
✔ La reeducación miofuncional es efectiva para ciertos trastornos.
✔ Ejercitar la musculatura facial puede mejorar tono y apariencia, aunque ligeramente.

Por eso, más que una “técnica milagrosa”, el mewing puede verse como un hábito saludable con beneficios moderados.

Entonces, ¿vale la pena probar el mewing?

Depende de lo que esperes.

Si buscas transformar tu rostro por completo, el mewing no lo va a conseguir.
Si quieres trabajar la postura oral, respirar mejor, fortalecer una zona concreta o mejorar cómo se ve tu mandíbula en fotos, puede ser útil.

El impacto del mewing es más funcional que estético, pero eso no significa que sea inútil. Simplemente hay que entenderlo sin expectativas irreales.

por Admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies